miércoles, 9 de septiembre de 2009

Amor al Arte.





Amor al arte: Carlos David Villalva, eso manifestó el artista callejero del centro de Bogotá.
Por: Jean Michel Velasquez.


Doce años de vivencias en la calle no tienen valor para el gobierno.

Hoy en el centro de la ciudad de Bogotá, en el parque de los periodistas se encontró al señor Carlos David Villalva organizando su vestuario y maquillaje para iniciar un nuevo día de labores, manifestó en un muy corto tiempo su desagrado por la fa
lta de interés de parte del gobierno por las personas que desempeñan sus actividades informalmente, dice “no tenemos ni una EPS”, cuestión que es un derecho fundamental y que no se le puede negar a nadie.


MV: ¿Por favor cuéntenos cual es su preparación física para desempeñarse en esta labor? CV: Pues... antes de iniciar hago ejercicios de yoga y algunos ejercicios físicos para preparar mi cuerpo y mi mente de tal forma que pueda soportar la inmovilidad.
MV: ¿En que piensa usted mientras se encuentra inmóvil? CV: Trato de pensar en cosas agradables, me gusta imaginar que vida tienen las personas que se paran por un momento a verme.
MV: ¿Cuanto gana usted diariamente?
CV: Pues... lo que me gano no es mucho, pero con lo poco que me gano pago algunas cosas que tengo como el arriendo y la comida, aunque yo mas que todo lo hago por el arte, por el amor al arte.
MV: ¿Me dice usted que tiene un gran amor al arte, que cree usted que puede hacer su arte por la sociedad en la que vive y desarrolla su trabajo? CV: Pienso que hago mucho por la sociedad porque les brindo alegría y cariño, les doy un ratico de felicidad en medio de un día de trabajo, también le brindo a los niños un personaje para que dejen volar su imaginación, porque hoy en día no hacen mas que jugar con el `tetris´ y otros juegos modernos que no los dejan pensar sino en cosas llenas de violencia y maldad.
MV: ¿Cómo ha sido su experiencia con la fuerza pública? CV: Bueno… pues la experiencia ha sido muy agradable, ya que los señores agentes son personas muy amables que se comportan de buena manera con nosotros y nos dejan trabajar sin echarnos al camión, ellos no nos molestan y nos dejan trabajar porque somos artistas y los artistas no somos considerados como los vendedores ambulantes como si invadiéramos el espacio publico, por el contrario somos un gran aporte para la sociedad y la identidad cultural de nuestra ciudad.

MV: ¿Que ayuda le ha brindado el gobierno a su forma de trabajo?
CV: ha, el gobierno no nos ayuda en nada, no nos da la oportunidad de pertenecer a alguna cooperativa ni a una caja de compensación como empleados, además si queremos pertenecer a una EPS nos toca sacar de nuestro bolsillo y pagarla porque el estado lo unico que le gusta es que todos paguemos los impuestos muy cumplidamente y que les demos la platica de una u otra forma pero que se la demos y a nosotros `que nos muerda la baca

MV: ¿Por qué esta forma de trabajo informal y no una forma de trabajo formal?

CV: La verdad la situación del país no está en muy buenos tiempos, además conseguir trabajo está muy complicado, el sueldo que gano en este trabajo supera un mínimo y soy mi propio jefe y no le tengo que rendir cuentas a nadie.


MV: ¿ Le gustaría estudiar? ¿Qué le gustaría estudiar?
CV: De pronto me gustaría estudiar teatro o cine y televisión pero no alcanza el tiempo de pronto más adelante si se presenta la oportunidad.

MV: ¿Existe alguna competencia en su lugar de trabajo o simplemente se respetan las zonas?
CV: Hay mucha competencia, a veces vienen a hacerse al lado mío pero hay que hacer respetar la zona y toca pelear, pero unos se dan cuenta que uno está trabajando en esta zona y simplemente se van.

No hay comentarios:

Publicar un comentario